"El conocimiento del pasado nos sirve para comprender mejor nuestro presente". Blog personal que busca referirse sobre la actualidad de la disciplina histórica como asi tambien de divulgación histórica sobre acontecimientos, hechos y personajes de la historia argentina y del mundo, a lo largo de los siglos.

8/2/25

Oslo (2021): La película que te lleva al corazón de la diplomacia secreta

El cine tiene una forma increíble de hacernos vivir momentos históricos como si estuviéramos ahí. Oslo (2021), dirigida por Bartlett Sher y producida por HBO, es una película que nos mete de lleno en uno de los intentos más importantes por lograr la paz entre Israel y Palestina: los Acuerdos de Oslo de 1993

Afiche de la Película 


Un conflicto de décadas

El conflicto entre Israel y Palestina es una de las disputas más largas y complejas de la historia moderna. Todo comenzó a finales del siglo XIX con la creciente migración judía a Palestina, territorio entonces bajo dominio del Imperio Otomano. Tras la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido tomó el control de la región y, en 1947, la ONU propuso un plan de partición para crear dos estados, uno judío y otro árabe. Sin embargo, la guerra árabe-israelí de 1948, que siguió a la declaración de independencia de Israel, dejó a los palestinos sin un estado propio y con territorios ocupados por Israel en sucesivas guerras.

Desde entonces, la lucha por la autodeterminación palestina y la seguridad israelí ha sido una fuente constante de tensiones, guerras y negociaciones fallidas. En este contexto, los Acuerdos de Oslo fueron un paso histórico, aunque controvertido, hacia la paz.

Una historia real llevada al cine

Basada en la obra de teatro de J.T. Rogers (quien también escribió el guion), Oslo nos muestra las reuniones secretas que fueron clave para lograr el histórico acuerdo. La historia sigue a Mona Juul (Ruth Wilson) y Terje Rød-Larsen (Andrew Scott), dos diplomáticos noruegos que, lejos de los reflectores, ayudaron a que ambas partes se sentaran a negociar. 

Entre charlas tensas y momentos inesperados, la película nos da una mirada de lo difícil pero necesario que es el diálogo en tiempos de conflicto. Porque motivada por esa rivalidad histórica, me sorprendió por ejemplo saber que estaba prohibido por ley que se reúnan un israelí y un palestino, por lo que detalles así del contexto histórico y saber sobre el rol de los involucrados en esta negociación tan trascendental, es que destaca esta película 

Más que política, una historia de personas

Lo que hace que Oslo destaque no es solo el contexto histórico, aquel político y social, sino la manera en que muestra a los negociadores como seres humanos con emociones, dudas y esperanzas, con sus prejuicios hacia el otro, con las coincidencias y las diferencias que va a haber entre ellos mientras conviven. No es solo sobre acuerdos y tratados, sino sobre las personas detrás de ellos, lo que hace que todo se sienta más real y cercano.

Si te gustan las historias basadas en hechos reales, los dramas políticos o simplemente las películas bien contadas, Oslo es una opción que no puedes dejar pasar. Te hará reflexionar sobre cómo se construyen los acuerdos de paz y lo difícil que es encontrar puntos en común cuando hay tanto en juego.

Los grandes cambios no siempre ocurren en los grandes escenarios con enormes anuncios, a veces empiezan en conversaciones secretas entre unos pocos buscando entenderse. Oslo nos recuerda que el diálogo y la negociación pueden cambiar el rumbo de la historia. 

A mi me encanto ver esta película que encontre recientemente, por lo que les recomiendo mirarla para entender mas acerca del conflicto entre Israel y Palestina, que aun al día de hoy lamentablemente esta vigente.

¿Ya la viste? Cuéntame qué te pareció en los comentarios.


Mi Lado Histórico...